Mostrando entradas con la etiqueta bondage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bondage. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2017

Bushido

El Bushido es el código moral de los samurai. Un código que regía estrictamente su vida para guiarlos como hombres con una conducta superior a los demás, de manera que sirvieran de modelo para sus conciudadanos.

Este código se basa en 7 principios que apelan a la verdad, el honor, el compromiso, el respeto y la responsabilidad de alguien que era mas que un guerrero. El Bushido no se limitaba a ser un código de comportamiento militar, sino mas bien un camino donde el guerrero engrandecía su espíritu desde las acciones mas cotidianas e insignificantes.



Las siete virtudes que debe seguir el samurai según el Bushido son: 

Yu (El coraje o valor heroico)
Rei (Cortesía)
Jin (Respeto)
Gi (Justicia)
Meiyo (Honor)
Chugo (Lealtad)
Makoto (Verdad)



Performance de una de mis artistas de shibari favoritas, Nina Russ



Beethoven. Sonata para piano no 14 opus 27



jueves, 12 de enero de 2017

Kinomichi-kinbaku-kabuki

Pienso que Oriente le ofrece al mundo occidental la posibilidad de re-experimentar la unión físca-espiritual. Particularmente he aprendido (con lo muy poco que conozco) tres caminos del Japón que convergen en un punto importante: la búsqueda de un camino espiritual a través del movimiento, el fluir de la energía y una íntima y respetuosa relación entre las personas, tanto en los roles del Nage y el Uke (kinomichi), la armonía entre la sujeción y la energía erótica que fluye (kinkabu) y la teatralidad que alcanza un climax de sacralidad (kabuki).

Tres caminos que si bien, poco tienen que ver directamente entre si, su origen se remonta a un pasado común: el budo y la época de los shogun.

Fundada por O, Sensei Masamichi Noro, el kinomichi surge de una revelación personal acerca del fluir de la energía en el universo. Reflexionando a partir de un árbol, entendió que la energía no se detiene en algún punto en específico, sino que ésta fluye desde la tierra, las raíces, el tronco, las ramas, hacia el cielo y viceversa. Con esta iluminación, funda una variante del Aikido más dinámica, buscando justo que la energía no se detenga sino que fluya, imitando el movimiento de la espiral universal. Con elegancia, en la dinámica y práctica del kinomichi encontramos sin duda las raíces del budo. Y el budo (camino marcial o de la guerra) es bushido (código moral del samurai) un camino de perfeccionamiento interior y de estricta conducta de acuerdo al honor, la justicia y el valor.


El Kinkabu también tiene su origen en el camino marcial del samurai. Muy lejos del enfoque erótico que tiene hoy día, en su momento fue conocido como hojo-jutsu y era una forma de sometimiento que de acuerdo al rango del enemigo sometido variaba en su complejidad y composición. Pero el Shibari tenía alcances mucho mas allá de lo que originalmente significaba y poco a poco se convirtió en esa práctica erótica llena de estética y hasta de mística, donde la relación entre el nawashi (atador) y el jujun (atado) lleva a ambos a caminos de descubrimiento y encuentro. En otro momento hablaremos del paralelismo que encontramos en las relaciones que se dan entre nage-uke y entre nawashi-jujun.


Finalmente, el teatro Kabuki hunde sus raíces también en el mundo medieval del Japón, en las riberas del rio Kioto. Izumo No Okumi funda este nuevo y profundo estilo de canto, teatro y danza dramática que en el periodo Tokugawa  se volvería tan popular y tan polémico que se prohibió a las mujeres sus asistencia. Desde entonces es ejecutado únicamente por actores masculinos. Uno de los temas favoritos del Kabuki eran los shinju mono, o suicidios de amantes. Y nos es imposible no evocar una de las obras maestras de la filmografía erótica japonesa "El imperio de los sentidos".


Tres caminos cuyo origen histórico y raíces estético-filosóficas se encuentran en el mundo del bushido, en la era medieval del shogun, Tres caminos que personalmente me llevan a experimentar una búsqueda estética-erótica-mística.